PUNCIÓN SECA
En Yagüe Fisioterapia y Rehabilitación llevamos realizándola desde hace 8 años. Nuestro equipo está debidamente formado en esta técnica.
Se trata de una técnica invasiva que utiliza agujas de acupuntura de diferente longitud para el tratamiento de puntos gatillo del síndrome de dolor miofascial.
Un punto gatillo es un punto hiperirritable dentro de una banda tensa palpable de músculo esquelético. Son dolorosos a la presión y, cuando es estimulado, puede evocar dolor referido característico (el dolor se extiende a otra zona). Se produce cuando las sarcómeras (zonas de las fibras musculares dónde se contrae el músculo) quedan permanentemente en contracción por la liberación continua de la acetilcolina, que impide la relajación de las fibras y disminuye el flujo de sangre.
Los puntos gatillo pueden producirse por causas muy diversas, movimientos repetitivos, malas posturas (mantienen en una posición de acortamiento prolongado al músculo), traumatismos, inyecciones, etc.
Existen dos tipos de puntos gatillo:
– Activos: producen dolor espontáneo (en la zona concreta del punto) así como dolor referido (que se extiende a otra zona) y /o parestesias (sensación anormal) en reposo y a la palpación
– Latentes: existen, pero el paciente no se queja de dolor, salvo que los palpemos.
Mediante la Punción Seca, eliminamos estos puntos gatillo del músculo, favoreciendo su recuperación y eliminando el dolor.
ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA
Se trata de una técnica revolucionaria que consiste en la aplicación de corriente eléctrica galvánica de forma percutánea estimulando directamente el tejido lesionado (tendón) a través de una aguja.
Es una herramienta mediante la cual, el fisioterapeuta accede al tejido blando y aplica un tratamiento biológico, activando la primera fase del proceso regenerativo que está paralizado.
En una tendinopatía, lo que hace la EPTE es destruir el tejido degenerado y provocar una fase de respuesta inflamatoria, necesaria para todo proceso de regeneración, sin verse afectado el tejido sano. El tejido destruido es metabolizado por el propio organismo a través del proceso de la fagocitosis.
Aunque no es del todo obligatorio, es muy aconsejado realizar esta técnica con ecógrafo, ya que permite observar cuándo la EPTE se ha realizado correctamente, visualizas el acceso correcto al foco del dolor y la zona crítica, así como su posterior seguimiento de la evolución con las imágenes.
La electrólisis puede provocar ligeras molestias que variarán dependiendo del aparato utilizado y de la sensibilidad de cada paciente.
Esta técnica está especialmente indicada en tendinopatías crónicas como la del supraespinoso, epicondílea, aquilea, rotuliana, fasciosis plantar, entesitis calcáneo, isquiotibiales o adductores/pubis.
En Yagüe Fisioterapia y Rehabilitacion realizamos esta técnica con la máquina más novedosa del mercado (APSe4 de acupunt) y bajo control ecográfico.
En Yagüe Fisioterapia realizamos otras técnicas invasivas como la electropunción o la neuromodulación